jueves, 29 de marzo de 2012

diario de clase. ANIMACIÓN LECTORA .

En la sesión de Animación lectora tuvimos contacto con la poesía de Vicent Andrés Estellés ; Vicent Andrés Estellés (Burjasot (Valencia), 4 de septiembre de 1924 — Valencia27 de marzo de 1993). Periodista y poeta de laComunidad Valenciana, considerado uno de los más relevantes personajes del siglo XX y uno de los más importantes poetas de la lengua valenciana. 



Cuando estalló la Guerra Civil Española tenía doce años y durante la misma aprendió el oficio de panadero y de orfebrería, si bien también aprendió mecanografía. La guerra influyó especialmente su obra, siendo la muerte un tema recurrente.
Más tarde pasó la juventud en Valencia, y se aficionó a la literatura de forma autodidacta. Los autores que más le influyeron en esta etapa fueron BaudelaireNerudaEluardPaveseWalt Whitman, etc. el valenciano Ausiàs March, los catalanes Màrius TorresVerdaguerJosep CarnerCarles RibaRusiñolJoan Salvat-Papasseit y el mallorquín, Bartomeu Rosselló-Pòrcel.
En el 1942, cuando tenía dieciocho años, se fue a estudiar periodismo en Madrid. Tres años después haría el servicio militar en Navarra. Con 24 años, volvió a Valencia y trabajó como periodista en el diario Las Provincias, haciendo todo tipo de reportajes. Entabla amistad con Joan FusterXavier Casp y Manuel Sanchis-Guarner,1 escritores valencianos relevantes de la época, y conoce a Isabel, que marcaría también en su obra literaria.
En 1955 se casaría con ella, con la que tiene una hija que murió a los cuatro meses, anclándolo ya para siempre en el tema de la muerte en su obra, en particular el "Coral romput", inspirado en este hecho. En 1958 llegó a ser redactor jefe de "Las Provincias", hasta en el año 1978en que fue sustituido por motivos políticos.2
Este despido le supuso una especie de jubilación anticipada a los 54 años, por lo que se pudo dedicar íntegramente a su obra, participando en muestras y otras actividades culturales. De hecho, en el mismo año 1978 recibe el Premio de Honor de las Letras Catalanas. En 1984recibe el Premi de les Lletres Valencianes. Durante unos años se traslada a Benimodo, una localidad de la comarca valenciana de la Ribera Alta, y combina la poesía con la prosa. Recibe numerosos premios y homenajes, como el de los "Premis Octubre" en 1990.

De los poemas que vimos el que mas me llamó la atención fue el del pimentó. Me hizo gracia que dedicara unos versos a la sensación de saborear un magnífico manjar, aquí lo dejo; 


res no m'agrada tant
com enramar-me d'oli cru
el pimentó torrat, tallat en tires.
cante llavors, distret, raone amb l'oli cru, amb els productes de la terra.
m'agrada molt el pimentó torrat,
mes no massa torrat, que el desgracia,
sinó amb aquella carn mollar que té
en llevar-li la crosta socarrada.
l'expose dins el plat en tongades incitants,
l'enrame d'oli cru amb un pessic de sal
i suque molt de pa,
com fan els pobres,
en l'oli, que té sal i ha pres una sabor del pimentó torrat.
després, en un pessic
del dit gros i el dit índex, amb un tros de pa,
agafe un tros de pimentó, l'enlaire àvidament,
eucarísticament,
me'l mire en l'aire.
de vegades arribe a l'èxtasi, a l'orgasme.
cloc els ulls i me'l fot.

Bien , el profesor nos propuso que por parejas pensáramos actividades para la animación lectora, para antes y después de proponer la lectura de estos poemas a unos alumnos. Propuse que se podría incentivar a los alumnos realizando la tarea de cantar estos poemas en estilos musicales que a ellos les resultaran mas atractivos , como el rap , rock ... y para después de la lectura que intentaran también realizar un poema como el de "pimentó" pero con alguna receta que ellos conozcan, como la tortilla de patata. Aquí dejo un intento mio de realizar la actividad : 


HAGO UNA TORTILLA
UI QUE MARAVILLA
CON UN PAR DE HUEVOS 
Y ACEITE DE OLIVILLA
AÑADO UN POCO DE SAL 
PARA QUE NO ME QUEDE SOSA
QUE VIENE LA NOVIA A CENAR
Y SE AMARGARA LA COSA.                                                    Onofre Rodrigo Pérez.



Por último destacar que en relación con la Animación Sociocultural la Animación lectora ayuda a crear capacidad crítica , a trabajar la empatía, la solidaridad , y aspectos emocionantes de la vida y la función clara del animador sería animar a leer y formar lectores haciéndoles ver las cosas positivas de esta práctica. 






Cambio de hora , buen tiempo , alegría ...



No hay comentarios:

Publicar un comentario